Predicción del clima abril

marzo 31, 2025 Noticias

En abril, el Pacífico tropical sigue bajo la influencia de La Niña, aunque con una intensidad menor que en meses anteriores. Los modelos climáticos indican que el fenómeno podría disiparse y dar paso a una fase ENSO-neutral entre junio y agosto, con una probabilidad del 62%, manteniéndose por encima del 50% hasta septiembre de 2025. Sin embargo, como es común en esta época del año, las predicciones a largo plazo tienen un alto grado de incertidumbre.

En el territorio nacional, se prevén lluvias por encima de lo normal. En la región Andina, que atraviesa su primera temporada de lluvias, se esperan aumentos de precipitación entre un 10% y un 40% en la mayor parte de la zona. En el suroeste de Antioquia, así como en el norte y centro-sur de Caldas, se estiman acumulaciones de lluvia entre 200 y 300 mm, mientras que el Magdalena Caldense y el oriente antioqueño recibirán entre 400 y 600 mm de precipitación.

Recomendaciones

Ante el incremento del 40% en las lluvias, es fundamental implementar medidas de manejo que protejan el cultivo y minimicen riesgos. Mantener en buen estado los sistemas de drenaje ayudará a prevenir el encharcamiento y reducirá el riesgo de enfermedades como Phytophthora, que se favorece con la alta humedad. Además, podas estratégicas y la aplicación de microorganismos benéficos pueden mitigar el marchitamiento causado por Verticillium, fortaleciendo la sanidad del cultivo. Incluso lluvias leves de apenas 5 mm antes de la cosecha pueden afectar la calidad del aguacate Hass, aumentando su susceptibilidad a daños y pudriciones, por lo que se recomienda tomar precauciones adicionales en esta etapa.