Predicción del clima para cultivos (Así será el clima el mes de enero)
De acuerdo con el informe del Instituto Internacional de Investigación para el Clima (IRI) del 19 de diciembre de 2024, las condiciones en el Pacífico ecuatorial permanecen ENSO-Neutrales, lo que implica ausencia de fenómenos como el Niño o La Niña. Aunque los indicadores oceánicos muestran neutralidad, algunos factores atmosféricos presentan señales características de La Niña.
Los modelos climáticos sugieren una probabilidad del 59% de que La Niña se manifieste entre noviembre de 2024 y enero de 2025, disminuyendo al 51% entre febrero y abril. Sin embargo, otros modelos consideran más probable que las condiciones permanezcan neutrales, lo que deja en duda la evolución de este fenómeno.
En cuanto a la región Andina, se prevén lluvias dentro de los rangos climatológicos habituales, excepto en el este de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander, donde se espera una disminución de entre el 10% y el 30%. En el suroeste de Antioquia, se estiman lluvias moderadas, con acumulados de 50 a 100mm, mientras que en el norte y centro-sur de Caldas, las precipitaciones alcanzarán entre 100 y 150mm. Las lluvias más intensas se concentrarán en el oriente lejano de Antioquia, en municipios como Sonsón, Argelia, San Luis, San Francisco y Nariño, así como en el alto oriente caldense, con precipitaciones mayores de 150 y 300 mm durante el mes.
Recomendaciones:
Ante este panorama de variabilidad climática, es clave gestionar adecuadamente el recurso hídrico para mantener la salud y productividad de los cultivos en periodos de menos precipitaciones. Mantener una cobertura vegetal alrededor de los árboles permitirá retener la humedad del suelo y regular la temperatura en las raíces. Además, el monitoreo constante de los cultivos permitirá identificar de manera oportuna signos de estrés hídrico, como marchitez o caída de hojas, y aplicar medidas correctivas a tiempo.